¿Por qué ha subido el dólar?

De Interés Samaná
3 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

Cuando Donald Trump inició la guerra de aranceles en abril de 2025, aplicando impuestos a las importaciones desde China, Europa, América Latina y el Caribe, se generó una restricción en las exportaciones de estos países hacia Estados Unidos. Eso provocó escasez de bienes, aumentos de precios y una espiral inflacionaria dentro de la economía norteamericana.

Ante este escenario, Trump impulsó una depreciación del dólar con el objetivo de que los proveedores extranjeros pudieran adquirir materias primas más baratas con sus propias divisas, producir y exportar hacia Estados Unidos a precios competitivos. La medida funcionó parcialmente, ya que permitió regularizar las importaciones y mitigar la inflación.

En ese momento, el peso dominicano se apreció frente al dólar, lo que redujo los precios internos de forma temporal. Sin embargo, se trataba de un ciclo momentáneo, que inevitablemente generaría un rebote: hoy, el dólar se cotiza a 63.63 para la compra y 64.02 para la venta.

Medidas para estabilizar el tipo de cambio

De acuerdo con el análisis, el Banco Central debería considerar las siguientes acciones:

  • Restringir la venta de dólares en el sistema financiero para evitar fuga de divisas y especulación.
  • Utilizar recursos del encaje legal para inyectar pesos al mercado y absorber dólares que presionan al alza la tasa de cambio.
  • Mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria en 5.75%, ya que la inflación interanual de 3.71% está controlada y dentro de la meta oficial de 4% ± 1.

El tipo de cambio proyectado en el presupuesto de 2025 es de 63.30 pesos por dólar, por lo que, pese a la cotización actual cercana a 64, todavía se mantiene dentro del rango previsto.

Factores adicionales

El aumento del turismo, las remesas y las exportaciones ha generado un exceso de dólares en el mercado. No obstante, el Banco Central puede retirar ese excedente y mantenerlo en reservas, lo que ayuda a estabilizar la circulación de divisas.

En conclusión, el aumento reciente del dólar no responde a un problema estructural de la economía dominicana, sino a un fenómeno estacional y cíclico. Con una política monetaria adecuada, el tipo de cambio tenderá a estabilizarse en el corto plazo.

Share This Article