Publicado: 2 Dec 2017 | 02:16 GMTImagen ilustrativaPixabay / terimakasih0
Por RT
Una investigación surcoreana, divulgada por la Sociedad Radiológica de Norteamérica, halló una correlación entre desbalances de la química cerebral y adicción a teléfonos inteligentes e Internet.
Un estudio de la Universidad de Corea del Sur, difundido por la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), reveló que el uso prolongado de teléfonos inteligentes e Internet puede causar en los jóvenes desequilibrios químicos cerebralesy provocar distintos trastornos a la salud.
En la investigación realizada, los adictos a las nuevas tecnologías mostraron patrones superiores de ansiedad, depresión e insomnioque las personas que utilizan estos mismos recursos de manera moderada, reveló el comunicado de la RNSA, durante su presentación en la ciudad de Chicago, en EE.UU.
El estudio involucró a 19 jóvenes, a quienes se diagnosticó adicción a Internet o teléfonos inteligentes. De ellos, 12 recibieron «durante nueve semanas terapias cognitivas conductuales, para medir la dependencia en diferentes contextos, tales como rutinas diarias, vida social, productividad y patrones de sueño», aseguró el desplegado.
Pixabay / kaboompics
Hyung Suk Seo, profesor de Neurorradiología en la Universidad de Corea del Sur, recurrió a imágenes de espectroscopia de resonancia magnética (MRS) para obtener una visión detallada de los cerebros de los adolescentes adictos a teléfonos inteligentes e Internet. Gracias a esto, descubrió que «cuanto más alto es el puntaje, más severa es la adicción«.
Los investigadores de la institución académica también sometieron a los jóvenes a una prueba para medir los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor del cerebro que inhibe las señales cerebrales. Gracias a este estudio, el profesor Suk Seo descubrió que las proporciones de GABA se correlacionan altamente con las adicciones a dispositivos móviles, la depresión y la ansiedad.
La investigación coreana adquiere particular relevancia ante conclusiones como la de un reciente estudio del Pew Research Center, citado por la RSNA, que aseguró que «el 46% de los estadounidensesdeclararon que no podrían vivir sin sus teléfonos inteligentes». Sobre esas bases, la RSNA afirmó que las personas dependen cada vez más de esos y otros dispositivos electrónicos portátiles «para obtener noticias, información, juegos e, incluso, llamadas ocasionales