Un terremoto de magnitud  5.8 sacudió la región del Caribe (República Dominicana/Puerto Rico)

De Interés Samaná
0 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

Terremoto de magnitud 5.8 sacude República Dominicana y Puerto Rico: epicentro a 104 km de Punta Cana

Nota periodística escrita por Freddy Aquino:

Punta Cana, República Dominicana – Un terremoto de magnitud 5.8 en la escala de Richter sacudió la región del Caribe en la madrugada de hoy, afectando principalmente a República Dominicana y Puerto Rico. El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 104 kilómetros de Punta Cana, ocurrió a la 1:48 a.m., según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico, con una profundidad de 10 kilómetros, se sintió con intensidad en varias provincias de República Dominicana, incluyendo La Altagracia, Santo Domingo, La Romana e Higüey, así como en ciudades puertorriqueñas como San Juan y Ponce. Aunque no se han reportado víctimas mortales, el sismo causó alarma entre la población y dejó algunos daños materiales menores.

Impacto inicial y reacciones:
En Punta Cana, uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe, algunos hoteles evacuaron a sus huéspedes como medida preventiva. Testigos relataron que el temblor fue lo suficientemente fuerte como para despertar a las personas y hacer caer objetos en hogares y comercios. «Fue algo repentino y aterrador. Nunca había sentido algo así aquí», comentó María López, residente de Higüey.

En Puerto Rico, el sismo también generó preocupación, especialmente en una población que aún recuerda los devastadores terremotos de 2020. «Aunque este temblor fue menos intenso, nos recordó lo vulnerable que somos ante estos fenómenos naturales», expresó Carlos Rivera, habitante de San Juan.

Daños y respuesta de las autoridades:
Hasta el momento, los daños reportados incluyen grietas en paredes, caída de techos falsos y cortes de energía en algunas zonas. En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activó protocolos de evaluación para inspeccionar las áreas afectadas y brindar asistencia a quienes lo necesiten.

En Puerto Rico, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias también se mantiene en alerta, monitoreando posibles réplicas. Hasta ahora, se han registrado al menos tres réplicas, aunque de menor intensidad.

Expertos advierten precaución:
Geólogos y sismólogos han señalado que este tipo de eventos son comunes en la región del Caribe, debido a la actividad tectónica en la zona. Sin embargo, recomiendan a la población mantener la calma, revisar las estructuras de sus viviendas y estar preparados ante posibles réplicas.

Mientras tanto, la vida en las zonas afectadas comienza a normalizarse, aunque el recuerdo del temblor sigue fresco en la mente de muchos. Este evento sirve como recordatorio de la importancia de contar con planes de emergencia y construcciones sismorresistentes en una región propensa a los movimientos telúricos.

Freddy Aquino
Periodista de Noticias Caribe
25 de febrero de 2025

Share This Article