Gobierno endurece controles migratorios y crea observatorio independiente.

De Interés Samaná
4 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

A partir del 21 de abril, se exigirá documentación a pacientes extranjeros en hospitales; quienes no la presenten serán repatriados. Se propondrán sanciones más severas contra quienes contraten y renten viviendas a migrantes ilegales.

Escuchar aquí 📹 https://youtu.be/zGHCfqIt0bo?si=LRuRcF6DewYg3WaC


Por Diario de interés Samaná.

Milton Ray Guevara liderará la revisión de la normativa migratoria y Miguel Franjul coordinará un observatorio independiente sobre la política migratoria.

El presidente Luis Abinader anunció un conjunto de 15 medidas para proteger la República Dominicana ante la crisis en Haití. Estas acciones buscan reforzar la seguridad nacional, controlar la migración irregular y establecer una política migratoria más estricta.

  1. Refuerzo fronterizo: Se ampliará la capacidad de supervisión de las brigadas fronterizas en seis áreas operativas, cada una con un oficial superior, y se integrarán 1,500 soldados adicionales a los 9,500 ya desplegados en la frontera.
  2. Mensaje de firmeza: El presidente aseguró que las bandas haitianas no encontrarán refugio en el país y que la violencia de Haití no cruzará a la República Dominicana.
  3. Construcción del muro fronterizo: Se iniciará la licitación para construir 13 kilómetros adicionales al muro existente, como parte de un plan para contener amenazas externas.
  4. Reforma del Código Laboral: Se incluirán mecanismos de supervisión y sanciones más drásticas para empleadores que contraten migrantes ilegales.
  5. Reforma de la Ley Migratoria: Se presentará un anteproyecto al Congreso para endurecer sanciones contra funcionarios y particulares que faciliten la migración ilegal, incluyendo sanciones para quienes alquilen viviendas a personas con estatus irregular.
  6. Repatriaciones: Las personas en condición migratoria irregular deberán marcharse voluntariamente o serán repatriadas.
  7. Más personal y oficinas migratorias: Se incorporarán 750 nuevos agentes migratorios y se instalarán oficinas de control en todas las provincias.
  8. Regulación de los mercados binacionales: Se modificará el reglamento para evitar que estos sean usados como canales de entrada irregular al país.
  9. Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios: Se solicitará su creación para investigar y sancionar los delitos vinculados a la migración irregular.
  10. Apoyo de los gobiernos locales: Se buscará su colaboración para hacer más eficientes las repatriaciones.
  11. Observatorio Ciudadano de Política Migratoria: Será coordinado por Miguel Franjul, con autonomía e independencia para supervisar y proponer soluciones.
  12. Control en hospitales públicos: A partir del 21 de abril, el personal del SNS deberá exigir identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria a los pacientes extranjeros. En caso de no cumplir, serán repatriados tras su recuperación.
  13. Estudio de la normativa migratoria: Se nombró a Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión para revisar la legislación vigente.
  14. Dominicanización del empleo: Se impulsará un aumento salarial del 25% en zonas francas y del 30% en el sector turístico para incentivar el empleo dominicano.
  15. Inclusión laboral de beneficiarios de Supérate: Podrán integrarse a sectores como la construcción y la agricultura sin perder su apoyo, acompañado de un proceso de mecanización de estos sectores.

Abinader expresó que estas medidas responden a la necesidad de proteger la soberanía y seguridad del país frente a una crisis que no fue provocada por la República Dominicana, pero cuyas consecuencias sí la afectan. Hizo un llamado a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad con Haití y a la sociedad dominicana a unirse en torno a un Pacto Nacional para enfrentar la situación con firmeza, justicia y colaboración.

Share This Article