Las Terrenas, Samaná. En un emotivo evento literario, el Movimiento Interiorista del Ateneo Insular celebró el sábado 29 de marzo de 2025 un encuentro en la paradisíaca naturaleza de Las Terrenas, provincia de Samaná, para rendir homenaje al poeta y ensayista español José Félix Olalla. La actividad reunió a escritores, académicos y amantes de la literatura, quienes destacaron la contribución del homenajeado al desarrhollo de la poesía interiorista.https://youtu.be/AF0cHGhJYno?si=G5SEV1YoqLJv92wwEl evento se llevó a cabo en una residencia privada de la localidad y estuvo encabezado por destacados miembros del Movimiento Interiorista, incluyendo a su fundador, y también Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, don Bruno Rosario Candelier. Durante la jornada, se realizaron lecturas de la obra de Olalla, análisis de su influencia en la literatura contemporánea y mesas de discusión sobre la importancia de la interioridad en la creación poética.Entre los expositores de las obras del autor madrileño destacan el Dr. Bruno Rosario Candelier, quien abordó la obra Más amor si más hubiera; Evelin Ramos Miranda, quien enfocó visión al poemario Acuarela, creación estética; Víctor Escarramán H., examinó la obra Después de nosotros; Carmen Pérez Valerio hizo la lectura de poemas de escritores del interiorismo residentes en España. En tanto Rita Evelin Díaz Blanco abordó la obra La lira de Tirteo. En tantoLuis Quezada analizó el poemario Nomenclátor; Ingrid Gómez Natera estudió el poemario Franqueo en destino; mientras a Kenia Mata Vega le correspondió la obra Concatenaciones y Juan Santos, puso fin con la obra Ciudad pasajeray un recital de canciones.José Félix Olalla, reconocido por su profundidad filosófica y sensibilidad poética, ha sido una figura clave en el desarrollo literario dentro de la visión interiorista. Su obra ha explorado la trascendencia del ser humano y la conexión entre la palabra y la espiritualidad, aspectos que lo vinculan estrechamente a la filosofía del Movimiento.»Este encuentro es una forma de celebrar el legado de un escritor que ha sabido plasmar la esencia del alma humana en sus versos», expresó Rosario Candelier durante su discurso. Los participantes coincidieron en la relevancia de mantener viva la memoria y el estudio de autores que han enriquecido la literatura con una mirada introspectiva y profunda.El Encuentro del Ateneo Insular en Las Terrenas reafirma el compromiso de los escritores dominicanos con la promoción de la literatura interiorista y el reconocimiento de figuras que han dejado huellas en este movimiento. Con esta actividad, Las Terrenas se consolida como un importante escenario para el desarrollo y la difusión cultural en la región. De manera especial, el grupo agradeció al señor Steven Pauli, quien es una persona identificada con el arte poético y cultural, por su gran apoyo al poner a la disposición su hermosa y acogedora casa. Al mismo extendieron su gratitud al equipo que colaboró para hacer posible este memorable encuentro.