Lujo Diplomático: El Gobierno Dominicano Gasta Más de $208,000 al Mes en Alquiler de Embajadas

De Interés Samaná
2 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

Análisis de Costos: Alquiler de Embajadas Dominicanas y su Impacto Presupuestario

El Gobierno dominicano destina más de 208,828 dólares mensuales (equivalentes a RD$12,882,617) al alquiler de 43 embajadas en diversos países. Este monto refleja un promedio de 4,856 dólares (RD$299,595) por sede diplomática, destacándose como un componente relevante dentro del presupuesto para servicios exteriores.

Distribución y Comparativa de Gastos

Promedio mensual por embajada:

Cada embajada representa un gasto promedio de 4,856 dólares con 47 centavos (RD$299,595.63). Sin embargo, este monto es inferior al destinado a consulados, donde el promedio mensual asciende a 6,443 dólares (RD$397,471), con un gasto total de 315,709 dólares (RD$19,476,096) para 49 consulados.

Rangos de Alquiler: Embajadas más costosas y económicas

  • La más costosa:
    La sede diplomática en China lidera el gasto con un alquiler mensual de 24,032 dólares (RD$1,482,534).
  • La más económica:
    En contraste, la embajada en Argentina registra el menor costo, con apenas 1,400 dólares (RD$86,366) al mes.

Impacto y Transparencia en la Gestión Diplomática

Este nivel de inversión en alquileres resalta la necesidad de evaluar estrategias de optimización, como adquisiciones de propiedades o renegociaciones contractuales, para garantizar un manejo eficiente de los recursos públicos en el ámbito diplomático.

Análisis por embajada:
A continuación, se presenta un desglose detallado del costo mensual por embajada, lo que permite visualizar las variaciones y focalizar las áreas de mayor impacto presupuestario.

Nota final: Este análisis busca fomentar la transparencia en la gestión pública y abrir el diálogo sobre la planificación financiera en el sector diplomático.

Share This Article