Análisis económico al cierre de 2022 del presidente Luis Abinader.
El año 2022, ha sido un año de la recuperación economica para el país tomando en cuenta los indicadores economicos tales como, el turismo que se estima que podemos llegar a más de 8 millones las llegadas de turistas al país y con la posibilidad que en el 2023 lleguemos a 10 millones de turistas.
Igualmente, se estima que la economía al cierre 2022 crezca de un 5 a 5.5% del PIB; las remesas podrian terminar en US$10,000.00 millones igual que en el 2021 y las reservas internacionales en la actualidad alcanzan los US$13,000.00 millones, suficientes para controlar la balanza de pago y la importación.
La inflación interanual es de 7.58%, la acumulada de 6.8% y la mensual 0.47, ya de antemano sabemos que la inflación tiene que ver con la resilencia a nivel mundial producida por una baja de la producción de los insumos a nivel internacional y un aumento de la demanda, que incide en nuestro país ya que no producimos esas materias primas.
Y lo otro, que el Banco Central debe tomar medidas como hacer una reforma fiscal integral que ha sido postergada en reiteradas ocasiones, y que, en el 2023 debe ser inminente para aumentar la presión tributaria, reducir el déficit fiscal y las deudas públicas.
Aunque, no se han tomado algunas decisiones donde se podría mitigar el efecto de la inflación en la canasta familiar, como es bajar el ITBIS de un 18 a un 14% para que indirectamente baje la inflación y la población tenga más poder adquisitivo, ya que un aumento salarial no surte efecto porque los canales de distribución cargan al costo de producción el aumento.
En cuanto al tipo de cambio, no veo bien el alza del dólar porque aumenta la inflación y le quita poder de compra a los sectores más bulnerables, cuando deberían frizarlo al RD$52.00 por 1, quiere decir, que el Banco Central debe revisar su política monetaria.
El Banco Central deberia bajar la tasa de interés de política monetaria apartir del 2023, bajarla de 8.25 a 6.25, éso aumenta el consumo y tiene que ver con la contracción de la economía aparte del entorno internacional.
Uno de los logros más importantes del Presidente Luis Abinader, el acuerdo del Peaje Sombra con la concesionaria de la Autopista del Nordeste y el Boulevard Turístico del Atlántico, dónde el Estado pagó US$420.00 millones y obtuvo un ahorro de US$1,500.00 millones para darle fin a ése contrato que exprimia las arcas del Estado.
Sin embargo, el tema que se le ha hecho difícil a Luis Abinader ha sido el combate a la criminalidad y la inflación, ésa es la gran preocupación del pueblo domincano y el gobierno, que no han podido frenar esos dos flagelos sociales.
Y por otro lado, el tema Haitiano el mandatario lo ha manejado muy bien, ha enfrentado a la comunidad internacional y a los Estados Unidos, quienes han queridos intervenir en nuestra política migratoria, al punto, que frenaron la exportación de caña de azucar por una supuesta explotación a los haitianos una forma de sanción injustificada.
No obstante, el mandatario resistió y mantuvo su posición en la deportación de haitianos inducumentados, lo que ha permitido una reacción de la comunidad internacional de tener que conformar una coalición de países para intervenir Haiti, ya que República Dominicana no va a asumir la crisis socioeconomica y política que vive la nación más pobre del Hemisferio Occidental.
En conclusión, en término macroeconomico nuestra economía marcha bien, sobre todo, en el cumplimiento de la aplicación financiera razón por el cual tenemos una buena calificación de riesgo pais, pasando de -BB a BB+, significa que la economía está estable.
A pesar que la economía a nivel mundial en el 2023 se estima contracción del PIB y una ralentización, ya lo podemos ver en nuestra economia que en el 2021 creció 12.3% de PIB y se estima que crecerá un 5% en el 2022, significa que habrá una contracción, asimismo para el 2023 se espera un 5% de crecimiento.
Asimismo, una de la cosa que se le critica a Luis Abinader que la inversión en gasto de capital es muy pobre, razón por el cual no se le reconoce la construcción de obras importantes a nivel nacional y, a decir verdad, cuando vemos lo proyectado y la ejecución presupuestaria resulta que es una realidad.
También, el gobierno de Luis Abinader se ha endeudado con US$23,000.00 millones en apenas dos años, razón por el cual se le crítica la falta de la construcción de infraestructuras y, que a su vez, aumenta las deudas públicas.
Luis Adames
Articulista
Análisis económico al cierre de 2022 del presidente Luis Abinader.
