26 de enero: Día del Natalicio de Juan Pablo Duarte y Día Mundial de la Educación Ambiental:
“Nunca me fue tan necesario como hoy, el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.
Honremos la memoria de nuestro prócer libertador -opuesto siempre a todo tipo de tratado que cercene o concesione alguno o la totalidad de nuestros territorios-, asumiendo la libertad y la soberanía como un estilo de vida en todos los aspectos.
Empecemos ya a educar para despertar la conciencia política y pública que facilite la interiorización de que los problemas ambientales y de todo tipo actuales son causados por el hombre y el modelo de producción y consumo vigente, y se asuma un compromiso de acción inmediata y sin demora, en la defensa y protección de nuestros recursos naturales de la degradación y de todo tipo de explotación, dominación y control.
Y es que la devastación ambiental socava las posibilidades de vida y de calidad de vida, limita los derechos fundamentales de los pueblos del mundo y nos esclaviza al predominio y trascendencia de la cultura de carencia intergeneracional que normaliza y se resigna a las injerencias y anulación de nuestros pueblos en la toma de decisiones respecto del uso y destino de nuestros territorios y bienes públicos y de la escogencia de la vía adecuada para alcanzar nuestro bienestar en general.
“El amor de la patria nos hizo contraer compromisos sagrados para con la generación venidera; necesario es cumplirlos, o renunciar a la idea de aparecer ante el tribunal de la Historia con el honor de hombres libres, fieles y perseverantes” (Juan Pablo Duarte)
“…es de esperar que la humanidad de comienzos del siglo XXI pueda ser recordada por haber asumido con humildad y generosidad sus graves responsabilidades”. (Laudato Si)
¡Dios, Patria y Libertad!
Nota Cortesía de:
Catalina Olea Salazar.
Secretaria de Relaciones Internacionales,
Justicia Social (JS). Diputada PARLACEN.