El Congreso de EE.UU. prohíbe el uso de DeepSeek entre sus trabajadores

De Interés Samaná
2 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados el uso de DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China, debido a preocupaciones de seguridad cibernética, informó el medio estadounidense Axios.

Según la advertencia emitida por la Oficina Administrativa del Congreso (CAO), el sistema está bajo revisión y, por el momento, no está autorizado para su uso oficial en la Cámara de Representantes.

Riesgos de seguridad y ciberataques

El comunicado señala que se ha detectado la presencia de actores maliciosos que utilizan DeepSeek para distribuir software malicioso y comprometer la seguridad de los dispositivos.

“Para mitigar estos riesgos, la Cámara ha implementado medidas de seguridad que restringen la funcionalidad de DeepSeek en todos los dispositivos oficiales”, indica el documento. Además, se prohíbe a los empleados instalar la herramienta en cualquier teléfono, computadora o tableta proporcionada por el Congreso.

Otras restricciones al uso de la inteligencia artificial

No es la primera vez que el Congreso de EE.UU. restringe el uso de herramientas de inteligencia artificial. En 2023, se establecieron límites al uso de ChatGPT, permitiendo solo la versión premium de OpenAI para determinadas tareas.

El rápido crecimiento de la IA generativa ha generado inquietud en diversas instituciones gubernamentales, que buscan equilibrar el avance tecnológico con la seguridad nacional y la protección de datos.

DeepSeek y su impacto en la industria de la IA

El sistema DeepSeek ha generado gran expectativa en el sector de la inteligencia artificial tras el lanzamiento de su modelo V3, que supuestamente fue desarrollado en solo dos meses con una inversión inferior a 6 millones de dólares.

El pasado 20 de enero, la empresa china lanzó su última versión, denominada R1, consolidando su crecimiento en la industria y aumentando la competencia con gigantes tecnológicos como OpenAIGoogle y Anthropic.

Share This Article