El Salvador dice adiós al Bitcoin como moneda de curso legal: ¿qué pasó?

De Interés Samaná
3 Min Read
Divulgación: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo ganar una comisión si haces clic en un enlace y realizas una compra. Solo recomiendo productos o servicios que uso personalmente y creo que aportarán valor a mis lectores. ¡Tu apoyo es apreciado!

En un giro inesperado, El Salvador ha decidido eliminar al Bitcoin como moneda de curso legal, menos de cuatro años después de su histórica adopción. La medida, anunciada por el gobierno salvadoreño, marca el fin de un experimento financiero que colocó al país en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

El inicio de una apuesta arriesgada

En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda oficial junto al dólar estadounidense. La iniciativa fue impulsada por el presidente Nayib Bukele con la promesa de atraer inversión extranjera, mejorar la inclusión financiera y reducir las tarifas de remesas enviadas por salvadoreños en el exterior.

Para respaldar esta estrategia, el gobierno lanzó la billetera digital Chivo Wallet, otorgó incentivos a quienes usaran la criptomoneda y anunció ambiciosos proyectos como la construcción de «Bitcoin City» y la emisión de los llamados Bonos Bitcoin.

Las razones detrás del retiro del Bitcoin

Sin embargo, la volatilidad extrema del Bitcoin, la falta de adopción masiva por parte de la población y la incertidumbre regulatoria global hicieron que la apuesta se tornara cada vez más riesgosa. Entre los principales factores que habrían llevado al gobierno salvadoreño a revertir la medida se encuentran:

  • Pérdidas económicas: La fuerte caída en el valor del Bitcoin desde su máximo histórico en 2021 afectó las reservas estatales, lo que generó críticas sobre el manejo de los fondos públicos.
  • Baja adopción: A pesar de la promoción del gobierno, la mayoría de los salvadoreños continuaron usando el dólar en sus transacciones diarias, dejando al Bitcoin en un segundo plano.
  • Desafíos regulatorios: Organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), expresaron su preocupación por el impacto de la criptomoneda en la estabilidad económica del país.

Reacciones y consecuencias

La decisión ha generado diversas reacciones dentro y fuera de El Salvador. Mientras algunos sectores consideran que se trata de un paso necesario para recuperar la confianza económica, otros ven la medida como un fracaso de la estrategia impulsada por Bukele.

Por otro lado, expertos advierten que este cambio podría afectar la imagen del país ante inversores en criptomonedas, aunque podría mejorar sus relaciones con organismos financieros internacionales.

A medida que el país avanza en esta nueva etapa económica, la gran incógnita es: ¿Qué lecciones deja esta experiencia para otras naciones interesadas en adoptar criptomonedas? El Salvador ha cerrado un capítulo clave en su historia financiera, dejando abierta la pregunta sobre el futuro del Bitcoin en la economía global.

Share This Article